ALMA Y MEMORIA
Alma y memoria es un proyecto fotográfico de autor que busca enseñar al mundo las fiestas tradicionales más raras, pintorescas y ocultas de la Península Ibérica, con una primera edición de la provincia de Cáceres. Una visión actual hacia eventos de otro tiempo que perviven con sus adaptaciones y con el esfuerzo de vecinos y vecinas que se aferran a un hecho cultural identitario que los aglutina como comunidad.

Un fotolibro para no olvidar
Podríamos decir que algunas de las celebraciones de este libro se encuentran en “vías de extinción”, debido sobre todo, a la despoblación de las zonas rurales. Este proyecto quiere convertirse en la llama, todavía encendida, que plasme todo ese acervo popular como legado para futuras generaciones.
- La Chicharrona y la Carvochá
- La Maya
- El Capazo
- Los Empalaos
- Los Escobazos
- El Peropalo
- Los Negritos
- Carnaval Hurdano
- Las Carantoñas
- Jarramplas
Lo que no se ve
Alma y memoria trata de rescatar la esencia de estas celebraciones ofreciendo una visión personal del fotógrafo. Un testimonio gráfico que pone énfasis en aquello que no se percibe a simple vista: herencia, amor, cuidado, peligro, hermandad, silencio, fragilidad, complicidad, unión… El compromiso de mostrar aquello que no se ve, y que es sin duda el alma de un pueblo unido que vibra con sus festividades.
El proyecto fotográfico está acompañado de un trabajo periodístico de investigación sobre el origen de estas festividades. El universo pagano y/o cristiano que hay en ellas, la tradición oral que se está perdiendo, la búsqueda de un pasado para dar sentido al presente. Una puesta en valor de la riqueza de nuestras raíces culturales.


Sobre su autor: Jorge Armestar
Jorge Armestar es fotógrafo documental con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado para medios de comunicación como El País, El Mundo y Europa Press. Desde el año 2010 lleva realizando un trabajo continuo volcado en la documentación de las festividades extremeñas.
Esta vocación y esfuerzo le lleva a recibir, en el 2019, el reconocimiento a su trayectoria profesional por parte de la reconocida asociación cultural Avuelapluma. Sus fotografías han sido expuestas en diversos países europeos y latinoamericanos. Diversos premios avalan su carrera, como el otorgado en el concurso Internacional Santiago Castelo organizado por UNESCO o el “Ultimate Music Moment” de la revista PDN de Nueva York.

Trabajo periodístico: Israel Espino
Periodista y antropóloga, Israel J. Espino es Especialista universitaria en Mitología y Simbología y ha publicado numerosos libros que recuperan la tradición oral y leyendística de su tierra.
Actualmente dirige la empresa “Extremadura Secreta”, dedicada exclusivamente a la investigación, recuperación y difusión del patrimonio inmaterial de Extremadura, especialmente de sus creencias, mitos y tradición oral.
Ayúdanos a hacerlo posible
Necesitamos tu colaboración para la impresión y materialización física de un proyecto cargado de ALMA que busca permanecer en la MEMORIA de las personas que lo disfruten. Cada libro impreso es un halo más de luz en estas tradiciones cacereñas.
Un proyecto editorial de Atakama Creatividad Cultural
atakamasl.com
Diseño y maquetación editorial
agenciafisher.es